Esta receta es de la revista Cook Illustrated… La autora comienza el artículo confesando que ella no era precisamente fanática de la torta de zanahoria… y a la pobre… le había pasado lo mismo que a “Ricitos de oro” con las sopas de los tres ositos… se había encontrado con tortas que eran muy sosas… otras muy aguadas… otras muy aceitosas… Así que la chica muy emprendedora ella… investigó… y experimentó… y cocinó… y probó… hasta que dio con la torta de zanahoria perfecta.
En el ínterin la chica se arremangó… y probó con zanahoria cruda y zanahoria cocida… mantequilla en vez de aceite… piña triturada… coco tostado… germen de trigo… y ni hablar de las pruebas con diversas proporciones… la forma de mezclar los ingredientes… y los ensayos con distintos moldes para hornear…
Y como la historia de estos experimentos es larguiiiiisiiiimaaa… yo les cuento el final… y me voy con la receta… corroborándoles que efectivamente la tortica es fenomenal!!!
La receta…
Ingredientes:
2 ½ tazas de harina
1 ¼ cucharadita de polvo de hornear
1 ¼ cucharadita de canela molida
½ cucharadita de nuez moscada
1/8 de cucharadita de clavito molido
½ cucharadita de sal
½ Kg. de zanahoria
1 ½ taza de azúcar
½ taza de azúcar morena
4 huevos
1 ½ taza de aceite vegetal (maíz, soya, girasol, canola)
Para la cubierta:
225 grs. de queso crema
5 cucharadas de mantequilla sin sal
1 cucharada de crema agria
½ cucharadita de extracto de vainilla
1 ¼ taza de azúcar pulverizada
Preparación:
1.- Precalentar el horno. Engrasar y enharinar un molde para hornear. Colocar papel encerado en el fondo del molde.
2.- En un envase colocar la harina, el polvo de hornear, la canela, la nuez moscada, el clavito, y la sal. Reservar.
3.- En un procesador de alimentos, rayar la zanahoria (se deben obtener tres tazas). Poner aparte.
4.- Colocar en el procesador el azúcar (los dos tipos) y los huevos, batir. Mientras se bate agregar el aceite en un chorrito constante (como si de una mayonesa se tratara). Procesar hasta tener una mezcla de un color claro bien emulsificada. Agregar la zanahoria rayada y los ingredientes secos.
5.- Si se desea se le puede agregar 1 ½ taza de nueces tostadas y 1 taza de pasitas. (En este caso solo lleva nueces… se me olvidó comprar pasitas ;-P)
6.- Poner la mezcla en el molde para hornear y llevar al horno hasta que esté bien doradita y al pincharla en el centro con un palillo, el mismo salga limpio.
La cubierta:
1.- En el procesador de alimentos mezclar: el queso crema, la mantequilla, la crema agria y la vainilla, mezclar por unos 5 segundos. Agregar el azúcar y procesar por unos 10 segundos más.
2.- Una vez que la torta esté a temperatura ambiente, cubrir con la crema.
Pues me pasa como a la autora de la receta, que no me satisfacen los pasteles de zanahoria por su resultado.
ResponderEliminarSin embargo esta torta que traes se ve estupenda, nada que ver con las que yo había hecho, así que te copio la receta para ponerna en práctica.
Un abrazo.
pd: También me llevo de de manzanas caramelizada.
Se ve riquísima... y si tu dices que fenomenal, pues me lo creo
ResponderEliminarTomo buena nota de los experimentos de esta chica
Besos. Ana
Desde luego no sé como estará, pero yo que si que soy una fanática de las tortas de zanahorías pienso adaptarla al mundo sin gluten a ver qué tal.
ResponderEliminarGracias por tus recetas y tus tentadoras fotos.
Besitos sin gluten.
Esta torta tiene un aspecto realmente apetecible, una delicia!
ResponderEliminarBesos.
Buenísima pinta que tiene esa torta y si ya han probado la variacion de ingredientes y medidadas y esa es la mejor, habrá que probar.
ResponderEliminarUn saludo.
En las mismas estoy yo,en estos dias hice 2 diferentes recetas ,pero no quede contenta.Esta se ve ummmm y tu dices que estas rica ,la voy a probar.Un abrazo
ResponderEliminarisabel Cristina
Please!!cuantos huevos lleva?
ResponderEliminarSaludos
Isabel C
Hola Isa!
ResponderEliminarSon 4 huevos... ya lo arreglé!
Gracias! Un abrazo!
impresionante, y preciosa, ademas deliciosa seguro, esta cae, me encanta la tarta de zanahoria, te felicito, besitos desde londres
ResponderEliminarSolo hay que ver la foto para saber que la tarta estaria buenisima!!! me la copio!!! besitosssssss
ResponderEliminarque preciosa te ha quedado!! deliciosamente insuperable!! Con tu permiso voy a intentar hacerla, un beso ;o)
ResponderEliminarEmperatriz, acabo de degustar la torta de zanahoria que hice con tu receta... Sin palabras! Es riquísima! Con las cantidades justas, bien esponjosa.. y además me salió igual a la foto! Jaja!
ResponderEliminarGracias por este blog, desde que me topé con tus recetas no puedo dejar de cocinar! Un beso desde Argentina.
Anoche la puse en práctica y me quedó muy rica, aunque para mi gusto la proporción de aceite es demasiada...voy a probar de nuevo con mucho menos aceite! :D
ResponderEliminarsi yo tambien la hare de una vez con menos aceite..gracias por publicar la receta..he hecho varias y a la que llevaba una taza de aceite le baje a media taza esta receta lleva 1 1/2 taza le bajare de una vez a 1 taza.
ResponderEliminarPrepare la torta de zanahoria siguiendo al pie de la letra la receta, y es divina, la recomiendo 100%!!!
ResponderEliminarDisculpa dice 1 1/2 taza de azucar a que tipo de azucar se refiere porque despues dice 1/2 taza de azucar morena?
ResponderEliminar1 1/2 taza de azúcar blanca + 1/2 taza de azúcar morena
ResponderEliminarGracias...hare la torta para regalarla vamos a ver como me sale...
ResponderEliminarLO QUE QUISIERA SABER ES LA TEMPERATURA DEL HORNO.Y EL TIEMPO, Me encantan las tortas de zanahoria, y la voy a preparar..
ResponderEliminarHola ZoylaM,
ResponderEliminarPor lo general no digo a que temperatura y cuánto tiempo debe estar una preparación en el horno… porque cada horno es un mundo. Son muchos los factores que afectan el tiempo y la temperatura a la que debemos cocer los alimentos: la altura sobre el nivel del mar a la que nos encontremos, temperatura ambiental, si el horno es eléctrico o a gas, si es viejo o nuevo, y muchas otras cosas, así que lo que te sugiero es que por ensayo y error conozcas tu propio horno. Otros detalles que nos ayudan a ver si la torta ya está lista es un lindo color dorado y que se despeguen los bordes del molde.
Espero que la torta quede deliciosa!
Hola, todo un espectáculo la foto de tu torta de zanahoria, la cual me motivó a prepararla; por otro lado tengo una duda, no sé qué es la crema agria, me podrías decir por favor, gracias.
ResponderEliminarAtte.
Male.
Si eres de Venezuela la consigues bajo el nombre de "Crema de leche" (la misma que le ponemos a las arepitas).
ResponderEliminarHola como estan.. es la primera vez que hago una torta en toda mi vida, yo pensaba pasar clases privadas pero por el factor tiempo primero probe por internet y encontre su receta de torta de zanahoria la hice ese mismo dia, a mi esposo y a mi nos encanto, el dijo que era la mejor torta que habia probado, simple pero riquisima, lo segui al pie de la letra y me salio espectacular. pues con esta experiencia quiero seguir probando hacer mas cosas para la satisfaccion de mi familia, Gracias por la receta.. Un abrazo desde Bolivia
ResponderEliminarDeliciosaaaa y cero complicada, la hice y quede como reina! asi que gracias jejeje! 100% RECOMENDADA!
ResponderEliminarSaludos!
hola.. no soy muy amiga d la cocina.. pero mi pregunta es: la procesadora es; la batidora o la licuadora--- o ninguna de las dos-- gracias. Quiero intentar hacerla, de ve deli.
ResponderEliminarJulia: Encantadísima de que te haya ido tan bien con la receta!
ResponderEliminarAnónimo: Tienes razón ni licuadora ni batidora. En este link puedes ver una foto para que tengas idea: http://airlase.com/kitchenaid-5-cup-food-processor/. Pero si te falta el dichoso artefacto puedes utilizar la licuadora.
Gracias por compartir esta receta!! Es mi primer pastel; lo hice al instante y me quedo buenísimo. Lo dejé en el horno una hora a unos 350ºF yquedó delii! Lo haré para el cumple de mi pequeña.
ResponderEliminarGracias de nuevo!!!
Acabo de hacer Torta de Zanahoria con esta receta une quedo ESPECTACULAR!
ResponderEliminarPor fin encontré una buen de receta :D
Mil gracias!!!!
La próxima vez la haré con la cobertura, no tengo todos los ingredientes y no aguante las ganas de hacer la torta :D así que la hice sola y así sola esta buenísima no imagino como será con la cobertura :D
Un abrazo!
Buenisima la hize y quedo tal cual en la foto nunca habia realizado torta de zanahoria simplemente deliciosa esponjosa gracias por compartir tu receta
ResponderEliminar