Y para cerrar la temporada de quesillos… voy con mi favorito… el quesillo de coco!
Este quesillo resultó ser menos dulce y con una textura mucho más ligera que los quesillos de chocolate, pero no menos consistente.
En la encuesta que realicé este quesillo fue el que obtuvo mayor preferencia… aunque la diferencia en los resultados no fue significativa… y ante la pregunta ¿Cuál fue el quesillo que más te gustó?, algunas de las respuestas fueron:
- El de coco… ya tu sabes que lo mío es el coco!!!
- El de chocolate blanco!, …es que no me gusta mucho el coco…
- El de chocolate oscuro… bien intenso!!!
Y así confirmando que no percibimos los sabores de la misma forma… y viendo que esto es un embrollo con diez mil papilas gustativas y un montón de neuroreceptores olfativos… mejor voy con….
La receta…
Ingredientes:
6 huevos
1 pote de leche condensada (397 grs.)
1 1/3 taza de leche de coco (ojo: NO es crema de coco)
½ taza de coco deshidratado (opcional)
6 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de agua
Preparación:
1.- Preparar el caramelo en el envase que se vaya a preparar el quesillo. Agregar juntos las 6 cucharadas de azúcar, las 2 de agua y cocinar a fuego medio. (Humedecer el azúcar permite que esta se cocine de forma uniforme… y nos da mayor control sobre la cocción del caramelo, de esta forma podemos decidir si queremos el caramelo color ámbar claro o más bien oscurito).
2.- Mezclar el resto de los ingredientes y poner en el envase con el caramelo.
3.- Cocinar en el horno en baño de María.
Para extraer la leche de coco:
Sacar el agua del coco, luego partirlo y extraer toda la pulpa… Quitar toda la piel marrón y licuar la pulpa con una taza y media de agua. Licuar muy bien. Colar.
(En este caso en vez de usar coco deshidratado, utilicé la pulpa molida resultante de la preparación de la leche de coco)
Madre mía mmmm!!dan ganas de traspasar la pantalla y ñan.
ResponderEliminarDeliciosos,raro sería que no nos pusieses los dientes largos.
un besazo
Ay, qué placer essa imagen de tu quesillo, me la comería, lástima que estaría duro.....buaaaaaaaa
ResponderEliminarAmiga mia ahora si que te botastes con esta receta, me dan unas ganas de comermelo, ya me metistes el gusanito, ahora con que me desquito, jajaja,hace mucho calor como para prender el horno, creo que hare algo manana temprano,
ResponderEliminarun beso
Amalia
Hace días que compré un coco sin saber bien en qué utilizarlo, pero ya lo resolví, me anoto con este quesillo.
ResponderEliminarLuego te comento que tal me quedó
saludos
Holá ..Só dei uma pasada para me apresentar a usted e.....surpresa!!!! pudin me esperando....vou sair da maquina para a cozinha.Adorei tu blog!!!!
ResponderEliminarBerta: Qué graciosa! Yo creo que no debe estar lejos el día que podamos transportar materia por el cyber espacio... Y te mandaré tus muestras de quesillos!!! Un abrazo!
ResponderEliminarCibercuoca: Esperemos que los científicos trabajen duro para lo del invento de la tele transportación... O mejor dicho tele-quesillo transportación... Un gran abrazo!
Amalia: Bueno... lo preparas de noche cuando refresque... lo dejas durmiendo en la nevera toda la noche... y listo el postre para la mañana! Eso es lo que yo hago! Un beso!
Mavele: No dejes de contarme!!! O mejor aun... le tomas la foto... lo presentas en el blog... y así vamos armando la colección de quesillos venezolanos! Un abrazo!
Eliana: Muito obrigado por tu visita! Espero que te quede delicioso... Un beso!
Se ve realmente exquisito, gracias por la aclaración de la leche y la crema de coco.
ResponderEliminarBesos
Deliciosooooooo!!!
ResponderEliminarse me ha hecho la boca agua, rico rico mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
ResponderEliminarPagina expectacular tu creatividad no tiiene limites tu camara tiene un ojo pensaste ¡tu!, Me encantaria conocerte eres una gran artista...Felicidades larga vida con mucha salud. Coloque esta pagina en mis favoritos. mi enmail pepito40@cantv.net Gracias
ResponderEliminarTe felicito se ve bueeeeno provoca echarle diente naguara
ResponderEliminar