miércoles, 29 de abril de 2009

Flan parisino



Flan parisino


La crema para este flan resulta muy ligera debido a que lleva agua y leche casi a partes iguales y cuando está bien fría es riquísima!!! No empalaga… y lo único malo es que es tan liviana que uno puede comer… y comer… y comer… hasta casi acabarse el flan completo sin darse cuenta!!!.


La receta…

Ingredientes:

Para la corteza (Ver receta aquí)

El relleno:

1 ½ taza de leche

1 2/3 taza de agua

4 huevos grandes, a temperatura ambiente

1 taza de azúcar

½ taza de almidón de maíz (Maicena)


Preparación:

1.- Preparar la masa de la corteza y hornear previamente de 18 a 20 minutos. Sacar del horno y reservar.

2.- Poner la leche y el agua en una olla y cocinar hasta que hierva.

3.- En otra olla mezclar los huevos, el azúcar y la maicena.

4.- Sin dejar de batir agregar un cuarto de la leche hirviendo a la mezcla de huevos, una vez que esté bien mezclado terminar de agregar la leche en un chorrito constante. Llevar esta olla al fuego batiendo continuamente hasta que la mezcla espese y haga burbujas tipo “plop”. Retirar del fuego y dejar enfriar por lo menos 30 minutos.

5.- Colocar el relleno en la corteza y llevar al horno hasta que el relleno esté esponjoso y dorado (aprox. 1 hora).

6.- Sacar del horno, dejar enfriar y llevar a la nevera por lo menos 6 horas (si es de un día para el otro, estará mucho mejor)


Flan parisino 2


Esta es otra receta de Pierré presentada por Dorie, con algunas adaptaciones.

12 comentarios:

  1. Emperatriz,
    Qué delicia!!! Y es light!!!
    Con tu permiso, tomo nota porque quiero hacerla YA!!!
    Gracias por compartir,
    Besitos,
    IDania

    ResponderEliminar
  2. Que rico Emperatriz! La verdad que si se nota super ligero! Se ve deliciosoooo!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Simplemente debe estar delicioso,seguro que pronto lo probaremos en casa,

    ResponderEliminar
  4. Hola, me ha encantado tu post, pero tengo una preguntilla, como los flanes se suelen hacer al baño maría en horno, he observado que no decías nada al respecto, sería necesario poner algunos recipientes para humedecer el flan o en este caso no? ya que me encantaría hacerlo para este finde.

    Muchas gracias, con estos postres pal verano ... mal comenzamos.

    ResponderEliminar
  5. Estas 2 recetas la tatin y el flan parisino estan divinas,voy a probar estas versiones que has presentado y te cuento,tus fotos como siempre de revista.Un saludo
    Isabel Crsitina

    ResponderEliminar
  6. Mil gracias a todas por sus lindos comentarios!!! Un gran abrazo!

    LaNeni: No es necesario colocar un recipiente con agua en el horno. La tartaleta va solita y queda súper bien!
    Espero que te quede deliciosa y la disfrutes tanto como nosotros. Saludos!

    ResponderEliminar
  7. Justo estoy po preparar un flan pero con leche condensada, seguro que este es super liviano, para la proxima lo pruebo. Besos
    Nidia de www.recetassimples.com

    ResponderEliminar
  8. Creo que este flan, para mi que no soy muy flanera, rompe con todos los esquemas. Realmente tiene una pinta fabulosa y un corte cremoso y delicado que lo hace toda una tentación.
    Besitos sin gluten

    ResponderEliminar
  9. Emperatriz!!!!
    Pero que rico se ve este flan. Tendré que probarlo en casa.
    Besotes

    ResponderEliminar
  10. Que buen postre, ayer tuve una cena y quedé como un señor, sobre todo con las chicas.

    ResponderEliminar
  11. Emperatriz , la ligereza se nota en la cintura? jijiji , que mas da !!! tiene un aspecto inmejorable y delicioso, habrá que probarla.
    besos

    ResponderEliminar
  12. Acabo de llegar a tu blog por el enlace de Gastronomía & Cía, que tarta más buena! Me la apunto me la apunto!

    ResponderEliminar